Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

amor y moralidad en "Anna Karénina" de León Tolstói Leolibros.cl / Qué Leo Copiapó

amor y moralidad en "Anna Karénina" de León Tolstói


"Anna Karénina" de León Tolstói, una de las obras maestras de la literatura mundial, explora con profundidad las complejidades del amor y la moralidad a través de sus intrincadas relaciones. La novela gira en torno a Anna, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz con Alexei Alexandrovich Karenin. Su vida da un giro drástico cuando se enamora apasionadamente del conde Vronsky, desencadenando un triángulo amoroso que desafía las normas sociales de la Rusia imperial.

Tolstói utiliza estos triángulos amorosos para examinar temas como la fidelidad, la pasión y el deber. A través de Anna, el autor muestra el conflicto entre el deseo personal y las expectativas sociales. La relación entre Anna y Vronsky, a pesar de ser apasionada y sincera, se enfrenta a constantes desafíos debido a las restricciones de la sociedad y la moralidad de la época.

Otro aspecto fascinante es cómo Tolstói contrasta la historia de Anna con la de otros personajes, como Kitty y Levin, cuyo amor se desarrolla de manera más convencional y equilibrada. Este contraste subraya las diferentes formas en que el amor puede manifestarse y las diversas consecuencias que puede tener en la vida de las personas.

La narrativa de Tolstói no solo capta la tragedia personal de Anna, sino que también ofrece una crítica aguda a la hipocresía y rigidez de la alta sociedad rusa. La novela se convierte así en un estudio profundo de la psicología humana y las fuerzas sociales que la moldean.

"Anna Karénina" sigue siendo relevante hoy en día por su exploración atemporal de los dilemas morales y emocionales, ofreciendo una mirada penetrante a la naturaleza compleja del amor y el sacrificio. 

Te dejamos el enlace al libro. Disfruta tu lectura. 

 

Comprar libro  ANNA KARENINA LEV TOLSTOI con envío rápido a todo Chile - Qué Leo Copiapó

#LeeUnPocoCadaDía☝️😊

Otros artículos que podrían interesarte

Annie Ernaux: Escritora de la Vida Cotidiana Leolibros.cl / Qué Leo Copiapó

Annie Ernaux: Escritora de la Vida Cotidiana

Annie Ernaux, una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea francesa, ha dedicado su obra a explorar las complejidades de la vida cotidiana. A través de una escritura íntima y prec...

Leer más

🟡

¿Qué leer este mes?

te recomendamos la Canción de hielo y fuego de R. R. Martin.

Durante la década de 1980 y principios de la década de 1990, George R.R. Martin trabajó como guionista de varias series de televisión entre ellas The Twilight Zone, 1986 y La Bella y la Bestia, 1987 y como editor de la serie de antologías de historia alternativa sobre la Segunda Guerra Mundial, Wild Cards. En 1987 publicó Los viajes de Tuf (Tuf Voyaging, 1986), una colección de relatos de ciencia ficción, considerada una de las obras más destacadas de su primera etapa.

En 1996 dejó Hollywood y desarrolló la saga Canción de hielo y fuego que inspiró la popular producción de HBO Juego de tronos, Game of Thrones, para muchos una de las grandes sagas de ficción fantástica junto con El Señor de los Anillos.

 

 

 

La saga Canción de hielo y fuego da cuenta de las luchas de poder entre los Siete Reinos que conforman el continente de Poniente y las casas reales que lo habitan, todas confabulando por conseguir sentarse en el Trono de Hierro tras la muerte del rey Robert. En paralelo, en el norte, un enorme muro de hielo separa el continente de los caminantes blancos, muertos vivientes que acechan en las frías noches y que amenazan con irrumpir en cualquier momento.


Te invitamos a disfrutar de esta adictiva saga fantástica y de otros libros del mundo de George R.R. Martin.