
Romeo Murga: Un Poeta Inolvidable de Copiapó
Romeo Murga
Un poeta inolvidable de Copiapó
Romeo Murga, nacido en Copiapó el 17 de junio de 1904, fue un destacado poeta chileno cuya breve vida dejó una profunda huella en la literatura nacional.
Estudió en el colegio La Merced, actualmente conocido como Liceo Católico, y posteriormente en el Liceo Alemán y el Liceo José Antonio Carvajal. Más tarde se trasladó a Santiago para continuar estudios en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se tituló como profesor de francés. Fue amigo de figuras como Pablo Neruda y Eugenio González, y se le considera parte de la "Generación literaria de 1920".

Aunque su vida fue breve —murió de tuberculosis a los 20 años, el 22 de mayo de 1925— su obra perdura y ha sido reeditada por editoriales como Alicanto Azul. Entre sus publicaciones se cuentan El libro de la fiesta (1923), Cantos a la vida y a la muerte, La copa del silencio, Cuatro ciudades y El canto en la sombra, todas estas últimas publicadas póstumamente.
Morirás un día
Y la noche terrible se te entrará en los huesos.
(Acaso en nuestras horas de amor lo presentiste).
En tu morada oscura, la canción de mis besos
pondrá un temblor de almohada sobre la tierra triste.
Mi espíritu a tu lado velará sin descanso,
disipando las nieblas oscuras de la muerte.
Sentirá que la vida se va como un remanso,
y frente a los misterios, se creerá más fuerte.
Tú no estarás inerte.
Te abriré mi memoria.
y olvidaré, a tu lado que tengo que vivir,
y junto a tus despojos, apuraré la gloria
de vivir como un muerto, mirándote dormir…

“Con este Romeo Murga fuimos a leer nuestras poesías a la ciudad de San Bernardo... Al ver esta reacción de los bárbaros, apresuré mi lectura y dejé sitio a mi compañero Romeo Murga. Aquello fue memorable, al ver a aquel quijote de dos metros de altura, de ropa oscura y raída...”

Murga no solo fue poeta, sino también traductor de autores franceses. Su capacidad de resonancia lírica lo posiciona como una voz poética vigente, digna de ser leída y celebrada por nuevas generaciones.
