Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

¿Están desapareciendo las librerías de barrio? Descubre cómo apoyarlas. Leolibros.cl / Qué Leo Copiapó

¿Están desapareciendo las librerías de barrio? Descubre cómo apoyarlas.

Apoya a las Librerías Independientes y Preserva la Cultura

¿Libros como mercancías? Preservemos el verdadero valor de la literatura

En los supermercados y sitios de comercio electrónico, los libros se tratan como productos desechables, perdiendo su verdadero valor cultural. Se les despoja de su esencia, de su capacidad de transformar mentes y conectar personas, convirtiéndolos en un bien de consumo más. ¿Qué sucede entonces? Las librerías independientes, esas pequeñas pero poderosas fuerzas culturales, están siendo sofocadas por competidores gigantes que solo se preocupan por la venta rápida, sin amor por la lectura.

"¿Queremos un mundo donde los libros estén alineados junto a las bebidas gaseosas o los aparatos electrónicos, sin alma ni historia?"

Imagina entrar a un supermercado y ver un libro colocado sin ningún contexto, sin el cuidado que le brinda un librero apasionado. Ese es el riesgo que corremos si las librerías independientes desaparecen.

La diversidad editorial en peligro

¿Y qué pasa con la diversidad editorial? Los grandes monopolios decidirán qué leemos, qué se publica y qué consideramos valioso. Hemos visto cómo algunas plataformas priorizan únicamente los títulos más vendidos, dejando de lado libros importantes de editoriales pequeñas que aportan diversidad y nuevas voces.

Esto no solo afecta a las librerías; afecta a nuestra cultura. Las librerías de barrio son espacios de conversación, de conexión y de encuentro. Cuando desaparecen, perdemos esos lugares donde descubrimos nuevas perspectivas, donde los autores emergentes encuentran su plataforma y donde el aroma a libro nos transporta a mundos lejanos, despertando recuerdos y emociones. 

"Busca en tu ciudad la Red de Librerías Independientes Qué Leo y disfruta de una experiencia única que solo un librero puede brindar." 

Un futuro en nuestras manos

Si seguimos por este camino, las librerías independientes dejarán de existir. Y cuando eso ocurra, perderemos algo más que tiendas; perderemos centros culturales, puntos de creatividad y diversidad. Los grandes monopolios decidirán qué leemos, qué se publica y qué consideramos valioso. Sería una pérdida irreparable para nuestra humanidad.

La pregunta es: ¿queremos un futuro donde los libros sean simples mercancías o donde sigan siendo las chispas que encienden el cambio y la innovación? La respuesta está en tus manos.

Apoya a las librerías independientes: busca y apoya con tu visita las librerías de tu ciudad. Elige comprar en ellas y no avales la piratería de libros. Tus elecciones importan. 📚🌹

 

Otros artículos que podrían interesarte

Centenario de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada Leolibros.cl / Qué Leo Copiapó

Centenario de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Conmemorando los 120 años del nacimiento de Pablo Neruda y el centenario de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada.   Este año 2024 marca dos importantes aniversarios para la poesía y la ...

Leer más
100 años de la #CaperucitaDeGabriela Leolibros.cl / Qué Leo Copiapó

100 años de la #CaperucitaDeGabriela

Hace 78 años, una talentosa y querida profesora de provincia, conocida artísticamente como Gabriela Mistral, viajó a un lejano y frío reino llamado Suecia. Allí, entre castillos nevados y hombres d...

Leer más

🟡

¿Qué leer este mes?

te recomendamos la Canción de hielo y fuego de R. R. Martin.

Durante la década de 1980 y principios de la década de 1990, George R.R. Martin trabajó como guionista de varias series de televisión entre ellas The Twilight Zone, 1986 y La Bella y la Bestia, 1987 y como editor de la serie de antologías de historia alternativa sobre la Segunda Guerra Mundial, Wild Cards. En 1987 publicó Los viajes de Tuf (Tuf Voyaging, 1986), una colección de relatos de ciencia ficción, considerada una de las obras más destacadas de su primera etapa.

En 1996 dejó Hollywood y desarrolló la saga Canción de hielo y fuego que inspiró la popular producción de HBO Juego de tronos, Game of Thrones, para muchos una de las grandes sagas de ficción fantástica junto con El Señor de los Anillos.

 

 

 

La saga Canción de hielo y fuego da cuenta de las luchas de poder entre los Siete Reinos que conforman el continente de Poniente y las casas reales que lo habitan, todas confabulando por conseguir sentarse en el Trono de Hierro tras la muerte del rey Robert. En paralelo, en el norte, un enorme muro de hielo separa el continente de los caminantes blancos, muertos vivientes que acechan en las frías noches y que amenazan con irrumpir en cualquier momento.


Te invitamos a disfrutar de esta adictiva saga fantástica y de otros libros del mundo de George R.R. Martin.